Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Führer: título y significado en el contexto del Tercer Reich

Imagen
FÜHRER: TÍTULO Y SIGNIFCADO EN EL CONTEXTO DEL TERCER REICH El término Führer (en alemán, «Líder») fue uno de los títulos más emblemáticos del régimen nazi, asociado principalmente con Adolf Hitler , quien lo utilizó para consolidar su autoridad suprema tanto dentro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) como en el Estado alemán. El cargo de Führer no solo representaba un liderazgo político, sino también una figura de poder absoluto sobre el partido y el pueblo alemán. P U B L I C A D O    20 MAR 2025, 06:52 GMT-3 Estandarte personal del Führer , Adolf Hitler. Origen y significado del término El término «Führer» significa literalmente «líder» en alemán y tiene connotaciones históricas relacionadas con la autoridad y el control. Antes de la era nazi, la palabra «Führer» se utilizaba en contextos más generales para referirse a un líder, ya sea en el ámbito militar o político. Sin embargo, bajo el régimen de Hitler, el término adquirió un significado especial, ...

Reichsleiter: título y funciones en el NSDAP

Imagen
REICHSLEITER : TÍTULO Y FUNCIONES EN EL NSDAP El Reichsleiter (en alemán, «Líder del Reich») fue el rango más alto en la jerarquía política del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP; Partido Nazi), subordinado únicamente a Adolf Hitler . Este título designaba a los principales dirigentes del partido, quienes tenían responsabilidades cruciales en la administración del régimen nazi. Los Reichsleiter estaban encargados de supervisar áreas clave del partido, contribuir a la formulación de políticas y actuar como figuras de autoridad en la estructura organizativa del NSDAP. P U B L I C A D O    20 MAR 2025, 06:03 GMT-3 Bandera de mando para quienes ostentaban el título de Reichsleiter . Establecimiento del título El cargo de Reichsleiter fue formalmente establecido en 1932, pero alcanzó su plena definición y importancia con la consolidación del poder nazi en 1933. El 2 de junio de 1933, tras la victoria electoral del NSDAP y la posterior consolidación de poder de Hitle...

Adolf Hitler: ascenso, ideología y legado de destrucción

Imagen
Adolf Hitler: ascenso, ideología y legado de destrucción Adolf Hitler, figura central en la historia del siglo XX , es conocido principalmente por su rol como líder del Partido Nazi y su responsabilidad en los horrores del Tercer Reich, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Su vida y trayectoria política son complejas y han sido estudiadas desde diversas perspectivas: psicológica, política, histórica y social. La ascensión de Hitler al poder y su posterior caída son una manifestación de las tensiones extremas de su tiempo, en las que la frustración, el odio y el nacionalismo se amalgamaron en una ideología destructiva que cambió para siempre el curso de la humanidad. P O R  D E R L I S. C H E B O P U B L I C A D O   20 MAR 2025, 06:52 GMT-3 Hitler, abril de 1937. Primeros años: La formación de un líder mesiánico Hitler, en sus primeros años de vida . Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, un pequeño pueblo de Austria en la frontera con Alemania....

Los discursos de Hitler: oratoria, psicología y manipulación política

Imagen
LOS DISCURSOS DE HITLER: ORATORIA, PSICOLOGÍA Y MANIPULACIÓN POLÍTICA Los discursos de  Adolf Hitler no solo fueron un mecanismo de comunicación, sino una herramienta de poder diseñada para transformar la psicología colectiva de la nación alemana y cimentar su control absoluto. La oratoria de Hitler no era simplemente persuasiva, sino profundamente estratégica , orquestada para aprovechar las fragilidades emocionales, sociales y económicas del pueblo alemán en un momento de caos. Más allá de las palabras, sus discursos jugaron con las emociones, la ideología y el sentido de identidad colectiva . P U B L I C A D O 19 MAR 2025, 12:50 GMT-3 Hitler, en uno de sus tantos discursos. Te puede interesar:  Adolf Hitler: ascenso, ideología y legado de destrucción La psicología detrás de la oratoria de Hitler La oratoria de Hitler fue una manifestación de sus habilidades para manipular la psicología de la audiencia . Entendió perfectamente que la política no se basa solo en ideas rac...

Maquiavelo, la verdad empírica y la ciencia política

Imagen
Maquiavelo, la verda d empírica y la ciencia política El debate en torno a la obra de  Nicolás Maquiavelo se configura como una dialéctica inagotable, pues la problemática fundamental que plantea—la interacción entre normatividad ética y praxis política—constituye un dilema estructural e inmutable en la teoría del poder, como sostuvo Raymond Aron. Nicolás Maquiavelo en su estudio. Stefano Ussi, 1894. Derlis Chebo 18-03-2025 Desde una perspectiva hermenéutica, la recepción de Maquiavelo ha oscilado entre la demonización y la reivindicación. En el verano de 1538, el cardenal inglés Reginald Pole, tras acceder a un ejemplar de Il principe , no dudó en identificar su contenido con la corrupción moral: «Apenas empecé el libro», escribió, «reconocí el sello de Satanás». Esta visión condenatoria culminó en la inclusión de la obra en el Index Librorum Prohibitorum en 1559, aunque para entonces ya se había consolidado su difusión transnacional mediante múltiples ediciones y traducciones a...

Eligio Ayala, intelectual, estadista y modernizador del Paraguay

Imagen
Eligio Ayala, intelectual, estadista y modernizador del Paraguay Eligio Ayala, c. 1923. José Eligio Ayala nació en Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, Paraguay, el 4 de diciembre de 1878. En su juventud, fue conocido con el apelativo «El Breve» debido a su complexión física, pero posteriormente recibió el epíteto de «El Grande» en reconocimiento a su trascendental contribución al desarrollo nacional. Su adhesión doctrinal correspondía al catolicismo. Era descendiente de Mariano Sisa, un pedagogo de ascendencia hispánica, y de Manuela de Jesús Ayala, de nacionalidad paraguaya. Su estructura familiar incluía a su hermano gemelo, Emilio de Jesús Ayala, y a sus medio hermanos paternos: Eliseo, Juan Pablo, Juan Bautista, Asunción, Mariana y Manuel Sisa. En el ámbito filial, engendró a Abelardo (fruto de su relación con Rosaura González), Anastasia (procreada con Candelaria Duplán) y Rafael Ayala Ferreira. Formación académica Su itinerario educativo se inició en el Colegio Nacional de Enc...

Napoleón Bonaparte: de la revolución al Imperio y la reconfiguración de Europa

Imagen
Napoleón Bonaparte: de la revolución al Imperio y la reconfiguración de Europa Napoleón Bonaparte, c. 1812. Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821), más tarde conocido por su nombre regnal Napoleón I), era de origen noble, aunque no perteneciente a la aristocracia más alta, su familia era de la pequeña nobleza corsa. A los 9 años, se trasladó a Francia para recibir una educación militar, ingresando en la Academia Militar de Brienne. Con una notable aptitud para las matemáticas y la estrategia, se destacó en su formación, lo que lo llevó a ingresar al ejército francés a los 16 años. Durante los primeros años de su carrera, Napoleón luchó en varias campañas y ascensiones rápidas en el ejército francés, especialmente durante las guerras revolucionarias, que estallaron en 1789. En 1793, durante el sitio de Toulon, Napoleón fue ascendido a general de brigada a la edad de 24 años, debido a su brillante táctica en la defe...